Arroz con Leche Receta: peruano, cremoso, origen, historia, fácil, paso a paso

Estás a punto de sumergirte en una aventura deliciosa de un postre inolvidable. ¡El arroz con leche peruano! En este artículo descubrirás todo sobre este postre tradicional, desde su origen, historia, secretos, maridaje y hasta las deliciosas variantes. No solo eso, también aprenderás a prepararlo paso a paso en la comodidad de tu hogar.

Arroz con leche

Arroz con leche receta

  • Dificultad: Moderada

Tiempo total…………………. 1 h 40 m

Elaboración………………………… 30 m

Cocción……………………………… 40 m

Reposo………………………………. 30 m

Categoría: Postre

Tipo de Cocina: Peruana

Calorías: 250 Kcal por ración

Precio: 10 – 15 Soles

Arroz con leche ingredientes

Para que te salga un arroz con leche de chamba, vas a necesitar lo siguiente:

Para 4 personas

  • Arroz: 1 taza (preferiblemente de grano corto)
  • Leche condensada: 1 lata (395 gramos)
  • Leche entera: 4 tazas (puede ser reemplazada por leche de almendras o de coco)
  • Cáscara de naranja: 1 unidad (opcional para aromatizar)
  • Canela en rama: 1 unidad
  • Cáscara de limón: 1 unidad (para aromatizar)
  • Esencia de vainilla: 1 cucharadita
  • Azúcar: 1/2 taza (ajustar según el gusto)
  • Pasas: 1/2 taza (opcional)
  • Coco rallado: para decorar (opcional)
  • Virutas de chocolate: para decorar (opcional)
  • Sal: una pizca
  • Canela molida: para espolvorear antes de servir

Cómo preparar arroz con leche

La preparación de como hacer arroz con leche es sencilla y no te llevará mucho tiempo. Aquí te dejo los pasos que debes seguir.

Arroz blanco redondo

Preparación y Cocción

  1. Remojo del Arroz: Deja el arroz en remojo en agua fría durante unos 30 minutos. Posteriormente, escúrrelo y resérvalo (tiempo aproximado: 30 minutos).
  2. Cocción del Arroz: En una olla grande, añade el arroz y 2 tazas de agua. Cocina a fuego medio-alto hasta que el arroz esté semi cocido (tiempo aproximado: 20 – 25 minutos).
  3. Adición de la Leche y Aromatizantes: Agrega la leche entera, la canela en rama y la cáscara de limón al arroz. Cocina a fuego medio, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue (tiempo aproximado: 5 minutos).
  4. Incorporación de Azúcar y Leche Condensada: Pasados 10 minutos, incorpora el azúcar y la leche condensada, removiendo bien para integrar todos los ingredientes. Continúa cocinando a fuego medio-bajo por unos 10-15 minutos, hasta que la mezcla espese y el arroz esté completamente cocido.
  5. Añadiendo la Esencia de Vainilla: Apaga el fuego y añade la esencia de vainilla. Revuelve bien para distribuir el aroma de la vainilla de manera uniforme en el arroz con leche (tiempo aproximado: 2 minutos).
  6. Enfriamiento y Reposo: Transfiere el arroz con leche a un recipiente y déjalo enfriar a temperatura ambiente. Luego, cúbrelo y refrigéralo durante al menos 30 minutos a 1 hora para que esté bien frío antes de servir.
  7. Servir con Acompañamientos: Sirve el arroz con leche en cuencos individuales. Espolvorea con un poco de canela molida y coco rallado, si lo deseas, y decora con unas pocas pasas. ¡Está listo para disfrutar!

A servir en la mesa

Una vez listo, sirve el arroz en cuencos y espolvorea con canela en polvo. También puedes agregar pasas o un poco de leche condensada si tienes un paladar dulce. Para aquellos que aman el chocolate, agregar chispas de chocolate puede ser una deliciosa variante.

Arroz con leche y pasas

Además, nuestra cocina peruana es una fusión de sabores, colores y texturas que no sólo nutre nuestros cuerpos, sino también nuestras almas. Cada cucharada de Lomo Saltado, cada mordida de Ceviche, cada bocado de Tallarines Rojos o Tallarines Verdes, cada sorbo de Pisco Sour, nos conecta con nuestras raíces y nos brinda la oportunidad de celebrar nuestra herencia. Así que, ¿por qué no le echas un vistazo a los mejores platos peruanos destacados, para convertir cada comida en una experiencia cultural y culinaria excepcional?

¡Tips y Secretos del mejor arroz con leche casero!

Tips:

Asegúrate de utilizar ingredientes frescos y de buena calidad. La calidad de la leche, en particular, puede ser una gran diferencia en el resultado final.

Tips:

Durante la cocción, es importante revolver constantemente para evitar que la mezcla se pegue al fondo de la olla, lo que podría dar un sabor amargo al postre.

Tips:

Puedes experimentar con otras especias, como clavo o anís estrellado, para darle un toque diferente y personalizado a tu receta.

Tips:

Sirve el arroz con leche en cuencos individuales y decóralos con un poco de canela molida, pasas o coco rallado para una presentación más apetitosa.

Tips:

Utiliza cáscara de naranja o limón para agregar un aroma cítrico refrescante al arroz con leche.

Tips:

Al remojar el arroz antes de cocinarlo, permite que se cocine de manera más uniforme, evitando granos duros o parcialmente cocidos.

Tips:

Cocinar a fuego lento permite que los sabores se mezclen mejor y que el arroz absorba bien los líquidos, resultando en un postre más cremoso.

Tips:

Antes de retirar la mezcla del fuego, prueba el arroz con leche y ajusta el dulzor según tu gusto, agregando más azúcar si es necesario.

Tips:

Acompaña tu arroz con leche con una variedad de cosas como frutas frescas, compotas, o incluso una bola de helado de vainilla para una experiencia gastronómica más rica.

Origen del arroz con leche

El arroz con leche es uno de esos platos que, aunque es emblemático en la cultura culinaria peruana, tiene raíces que se remontan a tiempos y civilizaciones antiguas. La receta fue traída probablemente durante la época colonial por los españoles, pero con el tiempo, y como sucede con muchas recetas que son adoptadas en tierras extranjeras, el arroz con leche fue adaptándose al paladar y a los productos locales autóctonos.

Es así como la receta tradicional española se fusionó con ingredientes y sabores peruanos, como la canela, el clavo y la cáscara de limón, dando origen al exquisito y único arroz con leche peruano que conocemos hoy en día.

Historia del arroz con leche

Este postre es conocido en muchas culturas, pero en Perú, este postre se ha adaptado de una manera única. Es común encontrarlo durante las celebraciones de Semana Santa y en muchos desayunos familiares. Además, en algunas ocasiones, se le añade dulce de leche para darle un toque diferente y dulce.

Variaciones del arroz con leche

Esta receta es una delicia que ha conquistado paladares en diferentes partes del mundo. Aunque el concepto básico se mantiene, es decir, cocinar el arroz con leche hasta obtener una textura cremosa, cada región ha aportado su toque especial, adaptando la receta a sus ingredientes locales y a sus tradiciones culinarias. A continuación, exploraremos algunas de las variaciones más destacadas del arroz con leche.

Arroz con leche peruano

El arroz con leche peruano se distingue por su sabor característico, gracias a ingredientes como la canela, el clavo y la cáscara de limón. A menudo, se le añaden pasas y se sirve espolvoreado con canela en polvo. Una de sus principales características es su textura cremosa y su dulzura equilibrada.

Mazamorra morada con arroz con leche

Esta es una combinación popular en Perú, donde se sirve la mazamorra morada, un postre peruano a base de maíz morado, junto con el arroz con leche. La combinación de texturas y sabores de estos dos postres es simplemente deliciosa. Es común encontrarlo en festividades y celebraciones tradicionales.

Arroz con leche limeño

Es una variante específica que se sirve en la capital peruana, Lima. Es conocido por su sabor dulce y textura cremosa, con un ligero aroma a limón que le da un toque especial. En ocasiones, se le añade un poco de licor, como el pisco, para darle un sabor más robusto.

Receta casera de arroz con leche peruano

La receta casera se caracteriza por ese toque hogareño y auténtico, donde cada familia tiene su propia versión. Algunos prefieren un arroz con leche más líquido, otros más espeso. Hay quienes añaden coco rallado, otros optan por esencia de vainilla, y algunos incluso incorporan frutas confitadas.

Arroz dulce peruano

Aparte de la tradicional receta del arroz con leche, en Perú también es común preparar el arroz dulce, que se cocina con menos leche y suele llevar ingredientes como el coco, piña o manzana. Se sirve típicamente en fiestas y celebraciones, y es una deliciosa variante para quienes buscan un postre que se aparte un poco de la receta tradicional pero mantenga esa esencia peruana.

Arroz con leche y canela

Adaptaciones del arroz con leche para dietas específicas

Este plato es un postre que ha trascendido fronteras y generaciones. Pero en la era moderna, donde cada vez más personas optan por estilos de vida y dietas específicas, es importante contar con variantes que se adecúen a estas necesidades. A continuación, exploraremos adaptaciones del tradicional arroz con leche para diferentes dietas.

Vegetariana

El arroz con leche tradicional generalmente ya es vegetariano, ya que sus ingredientes básicos son arroz, leche y azúcar. Sin embargo, algunas recetas pueden incluir ingredientes como gelatinas o colorantes de origen animal. Si estás siguiendo una dieta estrictamente vegetariana, asegúrate de revisar bien los ingredientes, especialmente si el postre es comprado.

Vegana

Para aquellos que siguen una dieta vegana, hay alternativas excelentes. En lugar de leche de vaca, puedes usar leches vegetales como la leche de almendra, soya o coco. El azúcar también puede ser reemplazada por edulcorantes naturales como el jarabe de agave o el azúcar de coco. Las pasas y la canela siguen siendo perfectas para esta versión.

Keto

Para quienes siguen la dieta keto o cetogénica, el arroz podría no ser adecuado. Sin embargo, una alternativa es usar coliflor rallada como base. Puede sonar extraño, pero una vez cocido con leche de coco y endulzado con edulcorantes sin carbohidratos, obtienes una textura sorprendentemente similar al arroz con leche tradicional.

Sin Gluten

El arroz es naturalmente libre de gluten, lo que hace que sea una opción segura para quienes tienen enfermedades celíacas o sensibilidad al gluten. Solo asegúrate de que todos los otros ingredientes y aditivos, como extractos o colorantes, también sean libres de gluten.

Baja en Calorías

Si estás buscando una versión más ligera del arroz con leche, puedes optar por leche descremada o leches vegetales bajas en calorías. Además, el azúcar puede ser sustituido por edulcorantes bajos en calorías. También puedes reducir o eliminar ingredientes adicionales como las pasas o la leche condensada para disminuir aún más el contenido calórico.

Recuerda que estas son solo sugerencias. Si tienes restricciones dietéticas específicas, es siempre recomendable que consultes con un nutricionista o profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en tu dieta.

Maridaje para el arroz con leche

El arroz con leche, ese suculento y tradicional postre que evoca recuerdos de la infancia y de la cocina casera de nuestras abuelas, es una delicia que bien se disfruta individualmente. Sin embargo, al igual que ocurre con los platos fuertes o salados, los postres también pueden maridarse con ciertas bebidas para realzar y complementar sus sabores.

Vino Blanco: El vino blanco, especialmente aquellos que tienen notas afrutadas, puede ser un compañero excepcional para este plato. Un vino blanco como el de la región de Ica, ligero y con notas de frutas tropicales, puede complementar la dulzura del postre, aportando un contrapunto refrescante y afrutado.

Vino Tinto: Tannat, es un vino tinto con un carácter fuerte, pero sus notas de frutas rojas y negras pueden complementar el dulzor del arroz con leche. Merlot, un vino más suave y afrutado, con menos taninos. Sus notas de ciruela y bayas podrían hacer un contrapunto interesante con la cremosidad del arroz con leche.

Cerveza Peruana: Las cervezas tipo Stout tienen notas de café, chocolate y maltas tostadas. Una Stout con un ligero toque de cacao o vainilla podría ser maravillosa con esta receta.

Cervezas peruanas

Cócteles: Tanto el Pisco Sour cómo el Chilcano o Algarrobina, son acompañamientos perfectos. Estos cócteles tienen un perfil dulce y cremoso que puede complementar bien el sabor del platillo.

Otras opciones: Chicha Morada, es una tradicional bebida peruana hecha a base de maíz morado. Su sabor ligeramente dulce y su acidez moderada hacen que sea una opción interesante para acompañar el arroz con leche, especialmente si este último no es excesivamente dulce.

Bebidas no alcohólicas: El café pasado es una tradición en el norte del Perú. Este café, de sabor fuerte y aromático, puede ser el compañero ideal para el arroz con leche si eres de aquellos que prefieren un contrapunto amargo para balancear el dulzor del postre. El emoliente es una bebida tradicional peruana, conocida por sus propiedades medicinales y su sabor particular. A base de hierbas, cebada y limón, este brebaje caliente puede ser una excelente opción para aquellos días fríos donde un bol de arroz con leche calientito se convierte en el consuelo ideal.

Valor Nutricional y beneficios para la salud del arroz con leche

Además de ser delicioso, el arroz con leche aporta energía y nutrientes. Gracias a la leche, es fuente de calcio, y el arroz proporciona carbohidratos necesarios para nuestro organismo.

Fuente de energía: El arroz es rico en carbohidratos, lo que proporciona energía rápida y fácilmente utilizable por el cuerpo. Ideal para comenzar el día o recuperarse después de un ejercicio intenso.

Bueno para la digestión: Gracias a su textura suave y cremosa, el arroz con leche es fácil de digerir, siendo una opción ideal para aquellos con sistemas digestivos sensibles.

Rico en calcio: La leche es una excelente fuente de calcio, esencial para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes fuertes.

Contiene antioxidantes: La canela, comúnmente usada en el arroz con leche, es conocida por su contenido de antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular.

Propiedades antiinflamatorias: Tanto la canela como el arroz tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.

Mejora la salud cardiovascular: La canela tiene propiedades que pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol malo, beneficiando así la salud del corazón.

Estimula el sistema inmunológico: La leche contiene varios nutrientes esenciales, incluyendo vitamina D y zinc, que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.

Es importante recordar que, aunque el arroz con leche tiene múltiples beneficios para la salud, su consumo debe ser moderado, especialmente si se prepara con ingredientes azucarados o grasos.

El arte de cómo hacer arroz con leche inolvidable

El arroz con leche no solo es un postre tradicional y delicioso, sino también versátil. Además, si sigues esta receta fácil paso a paso, es perfecta para compartir en reuniones familiares.

¡Y recuerda, siempre hay espacio para la creatividad en la cocina! Si tienes alguna variante de esta receta que te gustaría compartir, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Nos encantaría conocer tu propia receta de arroz con leche!

Preguntas Frecuentes

Sí, utilizando leches vegetales y azúcares naturales.

Recomendamos conservarlo en frio. En refrigeración y consumir en 2-3 días.

Sí, el coco rallado es una variante deliciosa que se agrega a la receta.

Para hacer la receta de arroz con leche menos calórica, puedes optar por utilizar leche descremada o de origen vegetal en lugar de leche entera.

Deja un comentario