Chocotejas: personalizadas, moldes, decoradas, envueltas
En la rica y variada gastronomía peruana, existe un dulce que ha cautivado paladares tanto a nivel nacional como internacional, las chocotejas. Este delicioso postre, que combina la dulzura del manjar blanco con el sabor intenso del chocolate, se ha convertido en un emblema de la tradición y la creatividad de los maestros chocolateros de Perú.
En este artículo de nuestra web DescubreySaborea.com, te llevaremos por un viaje sensorial para descubrir todos los secretos detrás de la preparación de las chocotejas caseras paso a paso y los ingredientes que necesitarás para lograr ese equilibrio perfecto entre sabor y textura.

Chocotejas receta
Ingredientes para chocotejas
Para que te salgan unas chocotejas de chamba, vas a necesitar lo siguiente:
Para 4 personas
Cómo preparar chocotejas
La preparación de cómo hacer chocotejas es sencilla y no te llevará mucho tiempo. Aquí te dejo los pasos que debes seguir:

Preparación y Cocción
A servir en la mesa
Una vez que el molde de las chocotejas ha estado en el refrigerador de 15 a 20 minutos y el chocolate se ha solidificado, desmóldalas con cuidado y sirvelas. Como relleno de las chocotejas puedes utilizar una infinidad de sabores a tu gusto: mermeladas, chocolate blanco, coco rallado, maracuyá, frutos secos o frutas confitadas, entre otros.

Además, nuestra cocina peruana es una fusión de sabores, colores y texturas que no sólo nutre nuestros cuerpos, sino también nuestras almas. Cada cucharada de Lomo Saltado, cada mordida de Ceviche, cada bocado de Tallarines Rojos o Tallarines Verdes, cada sorbo de Pisco Sour, nos conecta con nuestras raíces y nos brinda la oportunidad de celebrar nuestra herencia. Así que, ¿por qué no le echas un vistazo a los mejores platos peruanos destacados, para convertir cada comida en una experiencia cultural y culinaria excepcional?
Tips y Secretos para las mejores chocotejas
Tips:
Utiliza un chocolate de buena calidad, preferiblemente chocolate bitter, ya que este tiene un sabor más intenso y menos azúcar, lo que complementa perfectamente con el dulce manjar blanco.
Tips:
Asegúrate de derretir el chocolate lentamente y a baja temperatura para evitar que se queme. El chocolate quemado tiene un sabor amargo y puede arruinar tus chocotejas.
Tips:
Al cubrir los moldes con chocolate, asegúrate de que la capa sea uniforme y no muy gruesa, ya que necesitarás espacio para el relleno y otra capa de chocolate.
Tips:
Aunque las pecanas son las más tradicionales, siéntete libre de experimentar con otros frutos secos como almendras, nueces o incluso maní.
Tips:
Deja que las chocotejas se enfríen y endurezcan completamente antes de intentar desmoldarlas. Si intentas desmoldarlas demasiado pronto, podrían romperse.
Tips:
Utiliza moldes para chocotejas o pequeñas tacitas de papel. Si no tienes moldes específicos para chocotejas, puedes utilizar un molde para hielo como alternativa.
Tips:
Manjar Blanco, si prefieres un relleno más suave, puedes batir el manjar blanco antes de colocarlo en los moldes. Esto le dará una textura más ligera y fácil de trabajar.
Tips:
Es importante refrigerar las chocotejas después de cada etapa para asegurarse de que el chocolate se endurezca correctamente y mantenga su forma.
Tips:
No dudes en personalizar las chocotejas a tu gusto, añadiendo diferentes rellenos como frutas confitadas, coco rallado o incluso un toque de licor.
Chocotejas con diferentes tipos de chocolate
El mundo del chocolate es vasto y delicioso, y las chocotejas no se quedan atrás a la hora de explorar todas sus posibilidades. Puedes elegir entre diferentes tipos de chocolate para darle a este postre ese toque único y personal. Aquí exploraremos algunas de las opciones más populares y cómo pueden influir en el sabor final de tu deliciosa receta.
Blanco, oscuro y con leche: ¿Cuál elegir?
El chocolate blanco ofrece una experiencia completamente diferente. Su sabor dulce y cremoso puede ser el complemento perfecto para ingredientes como frutas secas o incluso un toque de cítricos. Si decides usar chocolate blanco para tus chocotejas, asegúrate de equilibrar bien los sabores para que ninguno sobresalga demasiado y puedas disfrutar de cada bocado.
Por otro lado, el chocolate oscuro es una opción clásica y favorita para este plato. Su sabor intenso y ligeramente amargo complementa perfectamente el dulzor del manjar blanco y el toque crujiente de las pecanas. Si decides usar chocolate oscuro, te recomiendo buscar un chocolate con un porcentaje alto de cacao, ya que esto asegurará un sabor más rico y auténtico.
Finalmente, el chocolate con leche es más suave y dulce, lo que lo hace ideal para aquellos que prefieren sabores menos intensos. Este tipo de chocolate crea un equilibrio perfecto entre la dulzura del manjar blanco y el sabor único del chocolate, resultando en una chocoteja deliciosa y apta para todos los paladares.
Chocotejas rellenas: Delicias escondidas
No solo son un manjar por fuera, sino que también guardan sorpresas deliciosas en su interior. Rellenarlas puede transformar este dulce tradicional en una experiencia gastronómica única, donde cada bocado te lleva a descubrir sabores y texturas escondidas. Vamos a explorar el maravilloso mundo de las chocotejas rellenas y cómo puedes llevarlas a un nuevo nivel.
Los rellenos más populares y sus secretos
Las pasas borrachas son, sin duda, uno de los rellenos más tradicionales y queridos en las chocotejas. Su preparación involucra macerar pasas en pisco, logrando un sabor dulce y alcohólico que resalta maravillosamente contra el chocolate. Si decides optar por este relleno, asegúrate de darle suficiente tiempo a las pasas para absorber el pisco y liberar todo su sabor.
Los frutos secos también son una opción popular cuando se trata de rellenar este plato. Puedes optar por nueces, almendras o incluso macadamias, cada uno aportando su textura y sabor únicos. Al elegir frutos secos como relleno, asegúrate de tostarlos ligeramente antes de incluirlos en tus chocotejas, ya que esto intensificará su sabor y les dará un toque crujiente adicional.
No podemos olvidar el coco rallado, otro relleno clásico que combina a la perfección con el chocolate. El coco aporta una textura suave y un sabor exótico, creando una experiencia sensorial completa. Si decides añadir coco, asegúrate de que esté fresco y de buena calidad, ya que esto hará una gran diferencia en el resultado final.
Rellenar esta receta es una forma maravillosa de añadir un toque extra de sabor y sorpresa a este delicioso postre peruano. Ya sea que prefieras los sabores clásicos o estés buscando experimentar con algo nuevo, las chocotejas rellenas son una opción versátil y deliciosa que seguramente deleitará a todos. ¡Anímate a probar diferentes rellenos y descubre las delicias escondidas que las chocotejas tienen para ofrecer!
Variaciones de las chocotejas
Con su rica tradición y su deliciosa combinación de sabores, ofrecen un amplio campo para la creatividad en la cocina. No hay límites cuando se trata de experimentar con diferentes ingredientes y técnicas para crear variaciones únicas de este querido dulce peruano. A continuación, exploraremos algunas de las opciones más innovadoras y deliciosas para darle un giro especial a tu postre.
Chocotejas de maní
El maní, con su sabor intenso y su textura crujiente, es un excelente complemento para las chocotejas. Puedes incorporar maní triturado en la capa de chocolate o incluso agregar un relleno de crema de maní para un toque extra de sabor.
Chocotejas de oreo
Para aquellos amantes de las galletas, las oreo son una opción irresistible. Tritura tus galletas oreo favoritas y mézclalas con el chocolate antes de rellenar las chocotejas. Este giro moderno a la receta tradicional añade un toque divertido y delicioso, perfecto para sorprender a niños y adultos por igual.
Chocotejas de pecanas
Las pecanas, con su sabor rico y su textura mantequillosa, son otro ingrediente popular en la preparación de chocotejas. Puedes tostarlas ligeramente y añadirlas enteras o trituradas a la mezcla, lo que resultará en un bocado crocante y lleno de sabor.

Adaptaciones de las chocotejas para dietas específicas
En la actualidad, cada vez más personas buscan adaptar sus platos favoritos a sus necesidades dietéticas específicas. Siendo un postre tan querido y versátil, no es la excepción. Aquí te mostraré cómo puedes modificar la receta tradicional de chocotejas para hacerlas aptas para distintas dietas, sin sacrificar su delicioso sabor.
Vegetariana
Para adaptarlas a una dieta vegetariana, puedes asegurarte de que todos los ingredientes sean de origen vegetal. Por ejemplo, en lugar de usar un relleno de manjar blanco tradicional, podrías optar por un manjar elaborado con leche vegetal. Igualmente, verifica que el chocolate que utilices no contenga ingredientes de origen animal.
Vegana
Para una versión vegana, tendrás que hacer algunos ajustes más. El relleno de manjar blanco se puede sustituir por una versión vegana hecha con leche de coco o almendra. En cuanto al chocolate, asegúrate de usar un chocolate oscuro de buena calidad que no contenga productos lácteos. También puedes experimentar con rellenos a base de frutas o frutos secos.
Keto
La dieta cetogénica requiere reducir drásticamente la ingesta de carbohidratos, lo que puede parecer un desafío para un postre tradicionalmente dulce como este que nos ocupa. Sin embargo, puedes usar chocolate sin azúcar y reemplazar el manjar blanco con una versión hecha con ingredientes bajos en carbohidratos. Además, opta por rellenos ricos en grasas saludables, como frutos secos.
Sin Gluten
Este dulce es naturalmente libre de gluten, siempre y cuando los ingredientes utilizados no contengan gluten. Asegúrate de revisar las etiquetas de todos los productos, especialmente el chocolate, para confirmar que son aptos para celíacos. Así podrás disfrutar de este delicioso postre sin preocupaciones.
Baja en Calorías
Si estás buscando una versión más ligera de las chocotejas, puedes optar por utilizar ingredientes bajos en calorías. Utiliza chocolate con un alto porcentaje de cacao y baja cantidad de azúcar, y considera rellenos ligeros como frutas frescas o yogur griego. De esta manera, podrás darte un gusto sin descuidar tu ingesta calórica.
Recuerda que estas son solo sugerencias. Si tienes restricciones dietéticas específicas, es siempre recomendable que consultes con un nutricionista o profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en tu dieta.
Maridaje para las chocotejas
La experiencia de saborear una chocoteja se puede elevar aún más si se acompaña con la bebida adecuada. El maridaje perfecto puede resaltar los sabores y convertir el momento en una experiencia sensorial única. A continuación, te presento algunas sugerencias de bebidas peruanas que armonizan maravillosamente con este postre.
Vino Blanco: Un vino blanco peruano, como el que se produce en la región de Ica, puede ser una excelente opción, especialmente si optas por rellenarlas con rellenos frutales. Un Torrontés o un Sauvignon Blanc con sus notas frescas y cítricas, puede equilibrar la dulzura del chocolate y resaltar los sabores del relleno.
Vino Tinto: Si prefieres un vino con más cuerpo, un vino tinto peruano como un buen Malbec o Cabernet Sauvignon de las bodegas de Tacama puede ser tu elección. Este tipo de vino complementa muy bien si usas chocolate oscuro, creando un contraste exquisito entre los sabores intensos del cacao y los matices del vino.
Cerveza Peruana: Para los amantes de la cerveza, una cerveza artesanal peruana con toques de cacao o café puede ser una pareja interesante para este dulce. Marcas como Barbarian o Cumbres ofrecen opciones que pueden aportar un toque diferente y resaltar los sabores del chocolate.

Cócteles: Un Pisco Sour, cóctel bandera del Perú, puede ser una elección audaz pero deliciosa. La acidez y la frescura del pisco pueden contrastar con la riqueza del chocolate, creando un balance perfecto en tu paladar.
Otras opciones: Un buen vaso de Chicha Morada, hecha a base de maíz morado, canela y clavo de olor, puede ser una opción refrescante y dulce que complementa muy bien el dulce.
Bebidas no alcohólicas: Si prefieres una opción sin alcohol, una Inca Kola bien fría, con su sabor único y dulce, puede ser la compañera perfecta para este postre.
Valor nutricional y beneficios para la salud de las chocotejas
Además de ser un delicioso manjar, también pueden aportar numerosos beneficios para la salud cuando se consumen con moderación y como parte de una dieta equilibrada. A continuación, te destacamos algunos de estos beneficios.
Antioxidantes: El chocolate oscuro utilizado en las chocotejas es rico en antioxidantes, como los flavonoides, que pueden ayudar a neutralizar los radicales libres en el cuerpo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Mejora del ánimo: Consumir chocolate se ha asociado con la liberación de endorfinas, las hormonas de la felicidad. Por lo tanto, disfrutar de una chocoteja podría contribuir a mejorar tu estado de ánimo y a sentirte más relajada/o.
Salud cardiovascular: Algunos estudios sugieren que el consumo moderado de chocolate oscuro puede tener beneficios para la salud cardiovascular, ayudando a reducir la presión arterial y a mejorar la circulación sanguínea.
Nutrientes esenciales: Dependiendo de los rellenos y el tipo de chocolate utilizado, las chocotejas pueden aportar minerales importantes como el hierro, magnesio y zinc, así como algunas vitaminas del grupo B.
Es importante recordar que, aunque las chocotejas pueden ofrecer algunos beneficios para la salud, también son ricas en calorías y azúcares, por lo que deben ser consumidas con moderación. ¡Disfruta de este delicioso postre peruano de forma responsable y aprovecha todo lo bueno que tiene para ofrecer!
Explora y descubre el arte de cómo hacer chocotejas
Las chocotejas son un postre peruano con una rica historia, una variedad de sabores y texturas, y la capacidad de adaptarse a diferentes dietas y preferencias. Ya sea que prefieras las versiones clásicas o te atrevas a probar nuevas combinaciones, siempre son una opción deliciosa. Así que, ¿a qué esperas? ¡Anímate a preparar tu propia versión de este delicioso postre peruano y comparte el sabor de Perú con el mundo!
¡Y recuerda, siempre hay espacio para la creatividad en la cocina! Si tienes alguna variante de esta receta que te gustaría compartir, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Nos encantaría conocer tu propia receta de chocotejas!
Preguntas Frecuentes
Deja un comentario