Locro de Gallina Receta Huánuco

No hay nada como degustar un plato que, con cada bocado, te transporta al corazón mismo de nuestra cultura. En este artículo, te llevaremos por un recorrido culinario con el Locro de Gallina, un plato que ha seducido paladares desde tiempos inmemoriales. Si quieres aprender más sobre esta sopa cremosa, su historia, secretos, variaciones y cómo prepararla paso a paso ¡Sigue leyendo!

Locro de gallina

Locro de Gallina receta

  • Dificultad: Moderada

Tiempo total…………………. 90 m

Elaboración…………………… 15 m

Cocción………………………… 75 m

Reposo…………………………. No requiere

Categoría: Sopas y Cremas

Tipo de Cocina: Peruana

Calorías: 480 Kcal por ración

Precio: 20 – 25 Soles

Locro de Gallina Ingredientes

Para que te salga un locro de gallina de chamba, vas a necesitar lo siguiente:

Para 4 personas

  • 1 gallina entera, preferiblemente criolla, cortada en presas
  • 500 gramos de papas, peladas y cortadas en cuartos (papa amarilla o papa blanca)
  • 3 ajíes mirasol, sin semillas y picados
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cebolla grande, picada finamente
  • 3 dientes de ajo, machacados
  • 1 taza de arroz
  • 1 ramita de orégano fresco
  • 2.5 litros de agua o caldo de gallina
  • Sal, pimienta y comino al gusto
  • Hojas de huacatay o culantro (opcional, para dar sabor y aroma)
  • 1/4 taza de queso fresco desmenuzado (opcional)
  • 1/4 taza de maíz tostado para decorar
  • 1 taza de leche

Como preparar Locro de Gallina

La preparación de como hacer locro de gallina es sencilla y no te llevará mucho tiempo. Aquí te dejo los pasos que debes seguir:

Gallina criolla

Preparación y Cocción

  1. Lava bien las papas: Lavar las papas para eliminar cualquier residuo de tierra. (Tiempo aproximado: 2 minutos).
  2. Preparar las presas: Lava las presas de gallina con agua y sal. Enjuaga y escurre. Reserva.
  3. Preparar el aderezo: En una olla grande, calienta el aceite a fuego medio. Añade la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente. Agrega el ajo machacado y los ajíes mirasol picados. Cocina, removiendo, hasta que los ajíes estén bien cocidos y el aderezo esté fragante (aproximadamente 10 minutos).
  4. Dorar la gallina: Incorpora las presas de gallina a la olla. Dorarlas por ambos lados hasta que estén ligeramente doradas (aproximadamente 7 minutos por lado).
  5. Añadir agua y arroz: Vierte los 2.5 litros de agua o caldo de gallina. Cuando comience a hervir, añade la taza de arroz y el orégano. Reduce el fuego a medio-bajo.
  6. Cocinar las papas: Pasados unos 15 minutos, añade las papas blancas o amarillas a la olla. Cocina por 20-25 minutos más o hasta que las papas estén tiernas.
  7. Sazonar: Agrega sal, pimienta y comino al gusto. Si optas por usar huacatay, este es el momento de añadirlo. Remueve bien y cocina por 5 minutos adicionales.
  8. Finalizar la cocción: Vierte la leche al guiso y remueve suavemente para que se integre bien. Cocina por otros 5 minutos. Pruébalo y ajusta la sazón si es necesario.

A servir en la mesa

Al servir el locro de gallina, puedes acompañar con un poco de arroz blanco y decorar con unas hojas de orégano. Algunas personas añaden choclo (maíz) o frijoles a esta receta para darle más sustancia. Es cuestión de preferencias personales. La combinación de texturas y sabores te hará sentir en el corazón de Perú.

Locro de gallina huanaco

Además, nuestra cocina peruana es una fusión de sabores, colores y texturas que no sólo nutre nuestros cuerpos, sino también nuestras almas. Cada cucharada de Lomo Saltado, cada mordida de Ceviche, cada bocado de Tallarines Rojos o Tallarines Verdes, cada sorbo de Pisco Sour, nos conecta con nuestras raíces y nos brinda la oportunidad de celebrar nuestra herencia. Así que, ¿por qué no le echas un vistazo a los mejores platos peruanos destacados, para convertir cada comida en una experiencia cultural y culinaria excepcional?

¡Tips y Secretos del mejor locro de gallina casero!

Tips:

Si puedes conseguir una gallina criolla, mucho mejor. Estas gallinas suelen tener un sabor más intenso y una textura de carne única. Sin embargo, requieren un tiempo de cocción más largo.

Tips:

Si prefieres un caldo más espeso, puedes triturar algunas de las papas cocidas y reincorporarlas al guiso.

Tips:

Asegúrate de que el arroz esté completamente cocido. Si ves que el guiso se está secando, pero el arroz todavía no está listo, añade un poco más de caldo o agua.

Tips:

Siempre es una buena idea probar y ajustar la sazón al final de la cocción, ya que los ingredientes liberan sus sabores durante la cocción y pueden alterar el sabor final del guiso.

Tips:

Uso del ají mirasol, antes de usarlo remójalo en agua caliente para que sea más fácil picarlo. Puedes retirar las semillas si prefieres un sabor menos picante.

Tips:

Si no encuentras huacatay, que es una hierba aromática peruana, puedes usar culantro o perejil picado como alternativa. Sin embargo, el sabor será ligeramente diferente.

Tips:

Al agregar la leche, es importante que el guiso esté a fuego bajo para evitar que se corte. Si te preocupa que la leche pueda cortarse, puedes usar leche evaporada, que es menos propensa a separarse con el calor.

Tips:

Si te sobra locro de gallina, guárdalo en el refrigerador en un recipiente hermético. Al día siguiente, sabe aún mejor porque los sabores se han mezclado y asentado. Solo asegúrate de recalentarlo bien antes de servir.

Variaciones del Locro de Gallina

El locro de gallina, como muchos platos tradicionales de la vasta cocina peruana, ha sido objeto de múltiples adaptaciones y reinterpretaciones a lo largo de los años y regiones. Cada variación aporta su propio giro, añadiendo o modificando ingredientes y técnicas, pero siempre manteniendo la esencia y el alma del plato original.

Locro de Gallina Huánuco

El locro de gallina huanaco proviene de la región de Huánuco. Esta versión suele ser un poco más espesa y rica en sabores. Los ingredientes distintivos incluyen maíz mote y zapallo, lo que le da una textura única y un color más amarillo.

Receta de Locro de Gallina de Santa Cruz

En esta adaptación cruceña del plato, la gallina criolla se mezcla con los sabores frescos y dulces del trópico. Se introducen elementos tropicales cómo la piña fresca y el coco rallado, proporcionando al guiso un equilibrio entre lo salado y lo dulce.

Locro de Gallina criolla

Esta es la versión más tradicional del locro de gallina. Se caracteriza por su sabor auténtico y sencillo, que resalta la esencia de cada ingrediente.

Locro de gallina con perejil

Adaptaciones del Locro de Gallina para dietas específicas

El locro de gallina es un plato tradicional que ha conquistado los paladares de todo el mundo, pero en una era donde las dietas específicas han ganado popularidad, surge la necesidad de adaptar este clásico para todos. A continuación, te presento algunas adaptaciones para diferentes tipos de dietas:

Vegetariana

El desafío principal de la adaptación vegetariana es reemplazar la gallina sin sacrificar el sabor y la textura. Una excelente opción es usar setas o champiñones grandes, que tienen una textura carnosa.

Vegana

La versión vegana requerirá más adaptaciones. Al igual que la vegetariana, podemos usar champiñones o incluso tofu para reemplazar la textura de la gallina. Reemplaza el caldo de gallina por uno vegetal y asegúrate de que todos los ingredientes adicionales, como pastas o guarniciones, sean 100% veganos.

Keto

Elimina las papas, que son ricas en carbohidratos, y añade más gallina o incluso agrega trozos de carne de res. Puedes incorporar más verduras de bajo contenido en carbohidratos como el brócoli o la coliflor. El caldo de huesos es una excelente opción para esta versión.

Sin Gluten

Asegúrate de que todos los ingredientes sean libres de gluten, especialmente si utilizas caldos comerciales. Opta siempre por ingredientes naturales y evita aderezos o condimentos procesados.

Baja en Calorías

Reduce la cantidad de grasa al cocinar, utilizando aceites más ligeros o simplemente reduciendo su cantidad. Opta por una gallina de campo, que suele ser más magra. Aumenta la proporción de vegetales en el guiso y considera usar un caldo bajo en sodio.

Recuerda que estas son solo sugerencias. Si tienes restricciones dietéticas específicas, es siempre recomendable que consultes con un nutricionista o profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en tu dieta.

Maridaje para el Locro de Gallina

El locro de gallina es un platillo lleno de sabor y tradición, y al igual que con otros platos, merece ser acompañado con bebidas que resalten y complementen sus características. Desde vinos hasta opciones no alcohólicas, Perú ofrece una variedad de bebidas para hacer del acto de comer una experiencia completa.

Vino Blanco: El vino blanco, con sus notas ácidas y frescas, complementa a la perfección con platillos a base de pollo o gallina. Un vino blanco peruano de la variedad Torontel o Sauvignon Blanc puede ser la elección ideal, ya que su acidez puede ayudar a limpiar el paladar después de cada bocado, realzando los sabores del locro.

Vino Tinto: Para quienes prefieren el vino tinto, optar por un Tannat o un Malbec peruano puede ser la decisión correcta. Estos vinos, con sus notas frutales y cuerpo medio, pueden complementar el sabor robusto de la gallina, especialmente si el locro lleva ají y especias.

Cerveza Peruana: Una cerveza lager o una pilsen peruana cómo una Cusqueña, Cristal o Pilsen Callao, pueden ser refrescantes compañeras para el locro de gallina. Su burbujeo y ligereza pueden ayudar a atenuar el picante y complementar los sabores del plato.

Cervezas peruanas

Cócteles: El Pisco Sour, coctel bandera del Perú, puede ser una opción audaz para acompañar el locro. La acidez del limón y el dulzor del jarabe pueden jugar un papel interesante junto al guiso. Otro coctel a considerar podría ser el Chilcano, con su base de pisco y toque refrescante de ginger ale.

Otras Opciones: El Perú cuenta con una rica variedad de destilados y bebidas alcohólicas autóctonas. Una chicha de jora bien helada, con su sabor ligeramente ácido y dulce, puede ser una opción tradicional y deliciosa para maridar con el locro.

Bebidas no alcohólicas: Para quienes prefieren opciones sin alcohol, la chicha morada es un clásico que no puede faltar. Esta bebida, preparada a base de maíz morado, limón y especias, es dulce, refrescante y cargada de tradición. Además, el refresco de maracuyá o una infusión de muña pueden ser alternativas reconfortantes y llenas de sabor para acompañar este plato.

Valor Nutricional y beneficios para la salud del locro de gallina

El Locro de Gallina no es sólo un festín de sabores, es también un plato que ofrece numerosos beneficios para la salud. Sus ingredientes, combinados en un guiso delicioso y reconfortante, brindan una serie de nutrientes esenciales que son buenos para el cuerpo y el alma. Aquí te presentamos los principales beneficios que este plato tradicional peruano puede ofrecer.

Rico en proteínas: La gallina, principal ingrediente de este guiso, es una excelente fuente de proteínas de alta calidad. Estas proteínas son esenciales para el crecimiento, reparación de tejidos y funcionamiento general del cuerpo.

Aporte de vitaminas y minerales: Las verduras y tubérculos que se incluyen en la receta, como las papas, aportan una buena cantidad de vitaminas (como la vitamina C) y minerales (como el potasio). Estos son esenciales para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo.

Colágeno natural: Al cocinar la gallina por un largo período, se libera colágeno, una proteína que es beneficiosa para nuestras articulaciones y piel. Además, este colágeno natural puede ayudar a mejorar la salud digestiva.

Antioxidantes naturales: Ingredientes como el ají mirasol o el orégano, típicos en la preparación del locro, contienen antioxidantes naturales. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres, protegiendo nuestras células del daño oxidativo.

Fuente de fibra: Al incluir verduras y, en algunas variantes, legumbres o maíz, este guiso es una buena fuente de fibra dietética. La fibra es esencial para una digestión saludable y puede ayudar a prevenir el estreñimiento.

Para disfrutar plenamente de estos beneficios, es esencial prestar atención a la preparación y optar por ingredientes frescos y de calidad. Así, el locro de gallina no sólo será un deleite para tus sentidos, sino también un regalo para tu salud. ¡Disfrútalo sin culpas y celebra la riqueza de la cocina peruana!

¡Descubre el arte de preparar el mejor locro de gallina!

Perú es tierra de sabores y tradiciones. Y ahora que conoces el secreto detrás del locro de gallina, ¡es tu turno de llevar la cocina peruana a tu hogar! Anímate a prepararlo paso a paso y comparte con tus seres queridos.

¡Y recuerda, siempre hay espacio para la creatividad en la cocina! Si tienes alguna variante de esta receta que te gustaría compartir, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Nos encantaría conocer tu propia receta de locro de gallina!

Preguntas Frecuentes

El guisado se refiere a la técnica de cocinar y el guiso es el resultado final.

Puedes triturar parte de las papas cocidas y mezclarlas con el caldo.

Depende de la cantidad de ají mirasol que utilices. Puedes ajustar al gusto.

Aproximadamente alrededor de 1 hora a fuego medio.

Deja un comentario