Mazamorra Morada Receta: ingredientes, como preparar paso a paso, fácil

Bienvenido a DescubreySaborea.com, donde exploraremos juntos la deliciosa y tradicional Mazamorra morada, un postre que no solo encanta a los paladares peruanos, sino que ha trascendido fronteras conquistando a todos aquellos que se atreven a probarla.

Te guiaremos paso a paso para que logres preparar este exquisito manjar en la comodidad de tu hogar, revelándote variaciones, tips, trucos y secretos que harán de tu experiencia en la cocina un verdadero éxito. Así que, ¡prepárate para sumergirte en el mundo de la gastronomía peruana y descubrir todo lo que esta receta tiene para ofrecerte!

Mazamorra morada

Mazamorra morada receta

  • Dificultad: Moderada

Tiempo total………………….. 90 m

Elaboración…………………… 30 m

Cocción………………………… 60 m

Reposo…………………………… 5 m

Categoría: Postre

Tipo de Cocina: Peruana

Calorías: 250 kcal por ración

Precio: 15 – 20 Soles

Ingredientes de la Mazamorra morada

Para que te salga una mazamorra morada de chamba, vas a necesitar lo siguiente:

Para 4 personas

  • 500 grs de maíz morado desgranado o en mazorca
  • 5 clavos de olor
  • 2 litros de agua
  • 1 kg de azúcar (ajustable al gusto)
  • 1 piña mediana, pelada y cortada en trozos
  • 200 grs de almendras, peladas y picadas
  • 2 manzanas, peladas y cortadas en trozos
  • 200 grs de cereza, en mitades
  • 1 membrillo, pelado y cortado en trozos (opcional)
  • 150 grs de guindones secos o ciruelas pasas, remojados y partidos por la mitad
  • Cáscara de 1 limón
  • 2 cucharadas de extracto de vainilla
  • Canela en polvo al gusto
  • 8 cucharadas de almidón de maíz (maicena) o chuño, diluido en 1/2 taza de agua
  • Flor de Jamaica (opcional)
  • Aceitunas negras para decorar (opcional)
  • 2 ramas de canela

Cómo se prepara mazamorra morada

La preparación de cómo hacer mazamorra morada es sencilla y no te llevará mucho tiempo. Aquí te dejo los pasos que debes seguir:

Mazamorra morada con aceitunas negras

Preparación y Cocción

  1. Limpia el Maíz: Si estás utilizando maíz en mazorca, desgránalo y limpia bien los granos. Si utilizas maíz desgranado, asegúrate de enjuagarlo bien (tiempo aproximado: 5 – 10 minutos).
  2. Hierve el Maíz y las Frutas: En una olla grande, agrega los 2 litros de agua, el maíz morado, la piña, las manzanas, el membrillo (si decides usarlo), la cáscara de limón, las ramas de canela y los clavos de olor. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego para dejar cocer (tiempo aproximado: 45 minutos).
  3. Cuela la Mezcla: Pasado este tiempo (45 minutos), retira del fuego y cuela la mezcla para separar los sólidos del líquido. Asegúrate de presionar bien las frutas y el maíz para extraer todo el jugo y el sabor (tiempo aproximado: 15 – 20 minutos).
  4. Cocina la Mezcla: Vuelve a poner el líquido colado en la olla y agrega el azúcar. Remueve bien y lleva a ebullición. Una vez que hierva, reduce el fuego y deja cocinar para que se integre bien (tiempo aproximado: 10 minutos).
  5. Agrega las Especias y Frutas: Incorpora las almendras, las cerezas y los guindones. Remueve bien y cocina (tiempo aproximado: 5 minutos).
  6. Espesa la Mezcla: Añade el almidón de maíz diluido en agua y el extracto de vainilla a la olla, removiendo constantemente para evitar grumos. Cocina hasta que la mezcla espese a tu gusto (tiempo aproximado: 5 – 10 minutos).
  7. Sirve y Disfruta: Una vez que la mazamorra morada haya alcanzado la consistencia deseada, retírala del fuego y déjala enfriar un poco.

A servir en la mesa

La mazamorra morada está lista para ser servida. Puedes disfrutarla caliente o fría, según tu preferencia. Puedes espolvorear un poco de canela en polvo por encima para darle un toque extra de sabor y decorarlo con aceitunas negras.

Si decides experimentar e incluir flor de Jamaica en tu receta, podrías hidratar las flores en agua caliente y luego añadir el líquido colado a la mazamorra Morada para intensificar su color y añadir un toque ácido al sabor.¡Y listo! Ahora puedes disfrutar de un delicioso postre peruano en la comodidad de tu hogar.

Mazamorra morada con piña

Además, nuestra cocina peruana es una fusión de sabores, colores y texturas que no sólo nutre nuestros cuerpos, sino también nuestras almas. Cada cucharada de Lomo Saltado, cada mordida de Ceviche, cada bocado de Tallarines Rojos o Tallarines Verdes, cada sorbo de Pisco Sour, nos conecta con nuestras raíces y nos brinda la oportunidad de celebrar nuestra herencia. Así que, ¿por qué no le echas un vistazo a los mejores platos peruanos destacados, para convertir cada comida en una experiencia cultural y culinaria excepcional?

Tips y Secretos para la mejor mazamorra morada

Tips:

Asegúrate de que el maíz morado esté en buenas condiciones. Este es el ingrediente principal y afectará significativamente el sabor y color del postre.

Tips:

Es importante lavar bien el maíz y las frutas para eliminar cualquier impureza.

Tips:

La cantidad de azúcar puede ajustarse según lo dulce que prefieras la mazamorra. Puedes comenzar con una cantidad menor y ajustar según sea necesario.

Tips:

Mientras agregas el almidón de maíz disuelto en agua, asegúrate de remover constantemente para evitar la formación de grumos.

Tips:

Prueba la mezcla antes de añadir el almidón de maíz, asegúrate de que la mezcla tenga el sabor deseado antes de añadir el almidón de maíz, ya que después será más difícil ajustar el sabor.

Tips:

La mazamorra tiende a burbujear mientras se cocina, así que usa una olla grande para evitar derrames.

Tips:

Para un toque extra de sabor y presentación, puedes adornar la mazamorra con frutas frescas como piña o manzana antes de servir.

Tips:

No dudes en experimentar añadiendo diferentes tipos de frutas o especias para crear tu propia variación de este delicioso postre peruano.

Historia de la mazamorra morada

Esta receta no es solo un postre delicioso, también es un platillo lleno de historia y tradición. Su origen se remonta a la época precolombina, donde el maíz morado ya era utilizado por las culturas antiguas del Perú. Sin embargo, fue durante el periodo colonial cuando este postre tomó la forma que conocemos hoy en día, gracias a la influencia de la gastronomía española.

A través de los años, la Mazamorra morada ha logrado consolidarse como un ícono de la cocina peruana, siendo un platillo indispensable en festividades y celebraciones, preferentemente durante el mes de Octubre, en la festividad del Señor de los Milagros.

Variaciones de la mazamorra morada

La mazamorra es un platillo versátil y se presta para diferentes variaciones que se pueden adaptar según los gustos y preferencias de cada quien. Aquí te presentamos algunas de las versiones más populares y deliciosas de este tradicional postre peruano.

Mazamorra morada con arroz con leche

Esta es una combinación clásica y muy querida en Perú. La cremosidad del arroz con leche complementa perfectamente la textura y el sabor de esta receta, creando un postre doblemente delicioso. Para preparar esta versión, simplemente debes hacer ambas recetas por separado y luego servirlas juntas en un mismo plato. Algunas personas prefieren poner una capa de arroz con leche y encima la mazamorra morada, mientras que otras optan por mezclar ambos postres. ¡La elección es tuya!

Mazamorra morada negrita

La negrita es una versión de este plato en la que se añaden frijoles negros cocidos. Esta variante es ideal para aquellos que disfrutan de sabores más intensos y una textura extra en sus postres. Los frijoles negros aportan un sabor terroso que contrasta de maravilla con la dulzura y la acidez de este postre peruano, creando una experiencia gastronómica única.

Mazamorra morada peruana

Esta es la versión más tradicional y auténtica del postre. Se prepara siguiendo la receta clásica y respetando todos los ingredientes y pasos que la han hecho famosa en todo el Perú y más allá de sus fronteras. Es una celebración de la gastronomía y la cultura del país, y es obligatoria para todos aquellos que quieran conocer las verdaderas delicias de la cocina peruana.

Mazamorra morada receta de la abuela

Cada familia peruana tiene su propia versión de la mazamorra morada, transmitida de generación en generación. La receta de la abuela suele tener ese toque especial y único que la distingue de las demás. Puede llevar ingredientes secretos o pasos extra que le dan un sabor y una textura incomparables. Si tienes la suerte de contar con una abuela peruana, no dudes en pedirle su receta y consejos para preparar la receta perfecta.

Mazamorra morada de sangrecita

Esta es una versión un poco más atrevida y no apta para paladares sensibles. La sangrecita (sangre cocida de pollo o cerdo) se añade a la mazamorra para darle un sabor más fuerte y una textura diferente. Aunque puede sonar poco convencional, esta variante es apreciada por muchos y definitivamente vale la pena probarla si estás buscando algo diferente y auténtico.

Mazamorra morada con manzana

Adaptaciones de la mazamorra morada para dietas específicas

Es un postre tan popular que se ha adaptado a diferentes tipos de dietas, asegurando que todos puedan disfrutar de su delicioso sabor. A continuación, te presentamos algunas opciones adaptadas a necesidades dietéticas específicas.

Vegetariana

La versión vegetariana es bastante sencilla de preparar, ya que la receta tradicional ya es prácticamente vegetariana. Solo asegúrate de utilizar ingredientes frescos y naturales. Puedes sustituir el azúcar refinado por azúcar morena o algún endulzante natural como la stevia o el agave.

Vegana

Para una versión vegana de la receta, deberás hacer algunos cambios. Primero, asegúrate de que el azúcar que utilices no esté refinado con hueso de animal. También puedes optar por endulzantes naturales como el sirope de arce o el agave. Si decides añadir algún tipo de leche, asegúrate de que sea una leche vegetal como la leche de almendra o de soya (soja).

Keto

La dieta keto requiere una baja ingesta de carbohidratos, lo cual puede ser un desafío al preparar postres. Sin embargo, puedes hacer este plato utilizando un endulzante sin carbohidratos como eritritol o stevia. Además, puedes espesar la mazamorra utilizando goma xantana o harina de almendras en lugar de maicena.

Sin Gluten

La mazamorra morada tradicionalmente no contiene gluten, pero siempre es importante verificar que todos los ingredientes que utilices estén libres de contaminación cruzada. La maicena, que se utiliza para espesar la mazamorra, es naturalmente libre de gluten, pero asegúrate de verificar el empaque.

Baja en Calorías

Para una versión baja en calorías de este postre, puedes reducir la cantidad de azúcar o utilizar un sustituto de azúcar bajo en calorías. También podrías reducir la cantidad de almidón o utilizar una alternativa más ligera para espesar la mazamorra.

Recuerda que estas son solo sugerencias. Si tienes restricciones dietéticas específicas, es siempre recomendable que consultes con un nutricionista o profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en tu dieta.

Maridaje para la mazamorra morada

Es un postre que, con sus sabores intensos y textura única, puede ser acompañado de diversas bebidas para realzar su experiencia gastronómica. A continuación, te presentamos algunas opciones de maridaje con bebidas peruanas que complementarán a la perfección este delicioso platillo.

Vino Blanco: Quebranta, este vino blanco peruano, hecho de uvas quebranta, tiene un sabor suave y un toque de dulzura que puede complementar la riqueza del plato.

Vino Tinto: Malbec de Ica, un vino tinto peruano con cuerpo y notas frutales puede ser una excelente opción para maridar con la mazamorra, especialmente si te gusta un contraste entre sabores dulces y robustos.

Cerveza Peruana: Cusqueña Negra, esta cerveza peruana de tipo lager tiene notas de caramelo y malta, que pueden realzar los sabores del postre, creando una experiencia gustativa única.

Cervezas peruanas

Cócteles: Un Pisco Sour, el cóctel nacional de Perú, con su equilibrio perfecto entre dulce, ácido y fuerte, puede ser un maridaje sorprendente y delicioso. Chilcano de Pisco, este cóctel peruano, hecho con Pisco, ginger ale y limón, ofrece un sabor refrescante y cítrico que puede ser un buen contrapunto para el dulzor de la mazamorra morada.

Otras opciones: Chicha Morada, esta bebida tradicional hecha de maíz morado es dulce, refrescante y llena de sabor, y su perfil de sabor dulce y especiado complementa perfectamente con el platillo.

Bebidas no alcohólicas: Inca Kola, esta popular gaseosa peruana, con su sabor dulce y único, puede ser una acompañante divertida y deliciosa para la mazamorra morada.

Valor Nutricional y beneficios para la salud de la mazamorra morada

También ofrece una serie de beneficios para la salud, gracias a sus ricos ingredientes. Aquí te dejamos algunos de los más destacados.

Rica en Antioxidantes: El maíz morado, ingrediente principal de la receta, es conocido por su alto contenido de antioxidantes, especialmente antocianinas, que contribuyen a combatir los radicales libres y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Antiinflamatoria: Las propiedades antiinflamatorias de la mazamorra pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que es beneficioso para aquellos que sufren de enfermedades inflamatorias crónicas.

Rica en Vitaminas y Minerales: Esta deliciosa preparación proporciona varias vitaminas y minerales esenciales, incluidos la vitamina C, calcio y hierro, contribuyendo así a una dieta balanceada.

Ayuda a la Digestión: El maíz es una fuente de fibra, lo que ayuda a promover un sistema digestivo saludable y a prevenir el estreñimiento.

Efecto Antidiabético: Algunos estudios sugieren que el maíz morado tiene un efecto positivo en la reducción de los niveles de glucosa en sangre, lo que podría ser beneficioso para las personas con diabetes.

Incorporar la mazamorra morada en tu dieta no solo es una forma deliciosa de disfrutar de la gastronomía peruana, sino también una manera de aprovechar los múltiples beneficios para la salud que ofrece este tradicional postre.

Mazamorra morada un postre de excelencia

La mazamorra morada es un postre que ha sido transmitido de generación en generación, y que hoy día se puede disfrutar en cualquier parte del mundo no solo en Perú, sino en paises tan distantes como pueden ser México y España.

¡Y recuerda, siempre hay espacio para la creatividad en la cocina! Si tienes alguna variante de esta receta que te gustaría compartir, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Nos encantaría conocer tu propia receta de mazamorra morada!

Preguntas Frecuentes

Para obtener esa textura ideal, la clave está en la cocción y en la cantidad de almidón o chuño que utilices. Recuerda seguir la receta paso a paso y ajustar según sea necesario.

Ambas preparaciones llevan maíz morado, pero la mazamorra morada es un postre de textura espesa, mientras que la chicha morada es una bebida refrescante y líquida.

¡Claro! Puedes utilizar edulcorantes naturales o artificiales para darle dulzura sin añadir azúcar.

El maíz morado es rico en antioxidantes, ayuda a la digestión debido a su contenido de fibra y puede contribuir a la salud cardiovascular.

Deja un comentario