Papa a la Huancaína
¿Quién puede resistirse al sabor inconfundible de una Papa a la Huancaína auténtica? Con su mezcla de papas tiernas, queso fresco y el toque de ají amarillo, este plato tradicional de la comida peruana deleita a los paladares más exigentes.
En este artículo de nuestra web DescubreySaborea.com, vamos a descubrir juntos cómo preparar esta receta en casa, conocer su historia y secretos, cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Adelante, ¡nos espera un fascinante viaje culinario!

Paso a Paso: Receta Auténtica y Fácil de Papa a la Huancaína en Casa
No hay nada más satisfactorio que preparar tu propia comida casera, especialmente si se trata de un plato tan emblemático como la Papa a la Huancaína. Te guiaré paso a paso para que consigas un resultado delicioso. ¡Verás que es más fácil de lo que piensas!
¿Qué es Papa a la Huancaina?
La Papa a la Huancaína es un plato de origen peruano, específicamente de la región de Huancayo. Es un entrante típico que consiste en papas hervidas servidas con una salsa cremosa y picante, conocida como salsa huancaína, que se prepara con ají amarillo, queso fresco y leche. La presentación tradicional incluye decorar con huevos cocidos y aceitunas negras.
Platos Típicos de la Costa
Comidas de la costa peruana
Platos Típicos de la Selva
Comida de la selva peruana
Platos Típicos de la Sierra
Comida de la sierra peruana
Ingredientes Papa a la Huancaína
Para que te salga una Papa a la Huancaína de chamba, vas a necesitar lo siguiente:
Para 4 personas
Receta de Papa a la Huancaína
Cómo preparar Papa a la Huancaína
La preparación de como hacer Papa a la Huancaína es sencilla y no te llevará mucho tiempo. Aquí te dejo los pasos que debes seguir:

Tips:
Para obtener el mejor resultado, opta por papas que mantengan su forma después de hervirlas, como la variedad papa blanca o amarilla, entre otras.
Preparación y Cocción de la Papa a la Huancaína
Tips:
El ají es el corazón del sabor de la salsa huancaína. Asegúrate de quitar las semillas y las venas para reducir el picor, si es necesario.
Tips:
El queso es otro ingrediente clave en la salsa. Un queso fresco de buena calidad hará que tu salsa sea más cremosa y sabrosa.
Tips:
Cocina las papas en agua con sal, esto te ayudará a sazonar las papas desde el interior, dándoles más sabor.
Tips:
Aunque también se pueden servir calientes, tradicionalmente, la Papa a la Huancaína se sirve fría o a temperatura ambiente. Enfriar las papas en la nevera antes de añadir la salsa puede hacer que el plato sea aún más refrescante.
Tips:
Antes de cubrir las papas con la salsa, pruébala para ajustar el sabor. Puedes añadir más sal, ají o incluso un poco de limón si sientes que le falta acidez.
Tips:
No olvides la decoración. Las aceitunas negras, el huevo duro y las hojas de lechuga no solo añaden color y textura al plato, sino que también complementan los sabores.
A servir en la mesa
Una vez que las papas están cocidas y la salsa lista, es hora de servir. Coloca las rodajas de papa en un plato sobre hojas de lechuga, baña con abundante salsa huancaína, y decora con rodajas de huevo duro y aceitunas. ¡Listo para disfrutar!

Además, nuestra cocina peruana es una fusión de sabores, colores y texturas que no sólo nutre nuestros cuerpos, sino también nuestras almas. Cada cucharada de Lomo Saltado, cada mordida de Ceviche, cada bocado de Tallarines Rojos o Tallarines Verdes, cada sorbo de Pisco Sour, nos conecta con nuestras raíces y nos brinda la oportunidad de celebrar nuestra herencia. Así que, ¿por qué no le echas un vistazo a las mejores recetas de comida peruana, para convertir cada comida en una experiencia cultural y culinaria excepcional?
Historia de la papa a la huancaina
La Papa a la Huancaína es un plato que surge en el contexto de la construcción del ferrocarril central en el Perú en el siglo XIX. Los trabajadores de la sierra, que eran mayoritariamente de Huancayo, preparaban este plato con los ingredientes que tenían a mano, como papas, queso y ají.
Origen de la Papa a la Huancaína
La receta original de la Papa a la Huancaína se ha ido adaptando con los años. La versión que conocemos hoy en día, con su salsa cremosa y su presentación elegante, es el resultado de las innovaciones de cocineros peruanos que han sabido llevar este plato a la alta cocina.
Variaciones de la Papa a la Huancaína
Si bien la receta tradicional de la Papa a la Huancaína es deliciosa, existen otras variaciones que también vale la pena probar. Aquí te presento algunas opciones:
Arroz con pollo y papa a la huancaína
En esta variante, se sirve la papa a la huancaína como acompañamiento de un suculento arroz con pollo. La cremosidad de la salsa huancaína combina a la perfección con el sabor del pollo y el arroz.
Tallarines verdes con papa a la huancaína
Esta es una combinación muy popular en Perú. Los tallarines verdes, preparados con una salsa de espinacas y albahaca, se sirven con una porción de papa a la huancaína. El contraste de sabores y texturas es simplemente delicioso.
Tallarines rojos con papa a la huancaína
Similar a la variante anterior, pero en este caso los tallarines se sirven con una salsa roja a base de tomate. La papa a la huancaína añade cremosidad y un toque picante al plato.
Papa a la huancaína chiclayana
En esta variante, se añade yuca a la receta tradicional. La yuca, al igual que la papa, se sirve bañada con la salsa huancaína. Es una opción popular en la región de Chiclayo.
Crema de papa a la huancaína
En esta versión, las papas se trituran hasta obtener una crema suave que se sirve con la salsa huancaína por encima. Es una opción más ligera y delicada de la receta tradicional.
Papa a la huancaína con ceviche
Una combinación de dos de los platos más emblemáticos de la cocina peruana. El frescor del ceviche contrasta a la perfección con la cremosidad de la papa a la huancaína.
Arroz con pato con papa a la huancaína
El sabor robusto del pato y el toque suave del arroz se complementan de manera excelente con la papa a la huancaína. Es un plato contundente y lleno de sabor.

Adaptaciones de la Papa a la Huancaina para dietas específicas
La Papa a la Huancaína es un plato delicioso y versátil que se puede adaptar para satisfacer diversas necesidades dietéticas. Aquí te presento algunas variaciones que puedes probar:
Sin Lácteos
Si tienes intolerancia a la lactosa o sigues una dieta libre de lácteos, puedes reemplazar la leche evaporada y el queso fresco por alternativas sin lácteos. Por ejemplo, puedes usar leche de almendras o de soya para darle cremosidad a la salsa y tofu en lugar de queso fresco.
Sin Gluten
Este plato es naturalmente libre de gluten ya que los ingredientes principales, las papas y la salsa Huancaína, no contienen gluten. Solo debes asegurarte de que todos los ingredientes que usas estén libres de gluten, como la leche evaporada y el queso fresco.
Baja en Calorías
Para una versión más ligera de este plato, puedes cocinar las papas al vapor en lugar de hervirlas. También puedes usar queso fresco bajo en grasa y leche descremada para la salsa Huancaína.
Vegetariana/Vegana
Para hacer una versión vegetariana de este plato, simplemente omite las aceitunas si contienen anchoas. Para hacer una versión vegana, puedes reemplazar el queso fresco y los huevos por alternativas veganas. Puedes usar tofu en lugar de queso y agregar vegetales extra en lugar de huevos.
Keto
Para una versión baja en carbohidratos de la Papa a la Huancaína, puedes reemplazar las papas por coliflor o brócoli hervidos. Asegúrate de usar queso y leche con alto contenido de grasa para mantener el equilibrio de macronutrientes de la dieta keto.
Recuerda que estas son solo sugerencias. Si tienes restricciones dietéticas específicas, es siempre recomendable que consultes con un nutricionista o profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en tu dieta.
Maridaje para Papa a la Huancaína
Maridar la Papa a la Huancaína con la bebida adecuada puede mejorar aún más esta experiencia culinaria. Aquí te presentamos algunas sugerencias de bebidas peruanas que complementan perfectamente el sabor único de este plato:
Vino Blanco: Un vino blanco fresco y afrutado puede ser otra gran opción para maridar con la Papa a la Huancaína. Un Sauvignon Blanc o un Verdejo pueden aportar una acidez agradable que equilibra la riqueza del plato.
Cerveza Peruana: Una cerveza lager fría también puede ser un buen maridaje. Las cervezas ligeras y crujientes, como una Cusqueña o Pilsen Callao, pueden complementar la Papa a la Huancaína proporcionando un contraste refrescante.

Pisco Sour: Esta famosa bebida peruana a base de Pisco, un aguardiente de uva, jugo de limón, jarabe de azúcar, clara de huevo y angostura, es un excelente acompañante para la Papa a la Huancaína. La acidez del limón y el toque amargo de la angostura ayudan a equilibrar la cremosidad de la salsa Huancaína.
Chicha Morada: Esta bebida a base de maíz morado tiene un sabor dulce y ligeramente ácido que complementa perfectamente la riqueza de la Papa a la Huancaína. La chicha morada es refrescante y ayuda a limpiar el paladar, permitiendo disfrutar aún más cada bocado del plato.
Inca Kola: Este refresco peruano de sabor dulce, similar a la crema de soda, también puede acompañar a la Papa a la Huancaína. Su sabor único y dulzor pueden ser un buen contrapunto al sabor ligeramente picante de la salsa.
Beneficios para la salud de Papa a la Huancaína
Además de ser un deleite para el paladar, la Papa a la Huancaína también aporta varios beneficios para la salud gracias a sus ingredientes nutritivos. Veamos algunos de ellos:
Papas: Como base del plato, las papas son una gran fuente de vitamina C, vitamina B6 y potasio, esenciales para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y del sistema nervioso. Además, las papas aportan fibra dietética, que favorece la digestión y la salud del corazón.
Ají amarillo: Este ají no solo le da a la salsa Huancaína su característico color y sabor, sino que también es una fuente rica en vitamina C y antioxidantes. Los ajíes son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a mejorar la salud del corazón y el sistema inmunológico.
Queso fresco: Este ingrediente principal de la salsa Huancaína es una buena fuente de proteínas y calcio, necesario para la salud de los huesos y los dientes. También contiene vitamina B12, que apoya el funcionamiento normal del cerebro y del sistema nervioso.
Leche evaporada: Utilizada para darle cremosidad a la salsa, la leche evaporada es rica en vitamina D y calcio, ambos esenciales para la salud ósea.
Es importante tener en cuenta que aunque la Papa a la Huancaína contiene varios ingredientes saludables, sigue siendo un plato con un contenido de grasa y calorías considerable debido a la leche evaporada y el queso. Como con cualquier alimento, el consumo moderado es clave para mantener un equilibrio saludable.
Conclusión
Como has podido comprobar, preparar una auténtica Papa a la Huancaína en casa es más fácil de lo que parece. Con los ingredientes correctos y siguiendo los pasos que te he indicado, podrás disfrutar de este delicioso plato peruano siempre que quieras. ¿A qué estás esperando? ¡Es hora de ponerse el delantal y comenzar a cocinar!
¡Y recuerda, siempre hay espacio para la creatividad en la cocina! Si tienes alguna variante de esta receta que te gustaría compartir, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Nos encantaría conocer tu propia receta de papa a la huancaína!