Pollo a la Brasa

Si alguna vez has tenido la oportunidad de degustar un delicioso pollo a la brasa peruano, sabrás que no hay nada comparable. Este platillo, con su piel crocante y carne jugosa, se ha convertido en un símbolo de la gastronomía de Perú, conquistando paladares dentro y fuera de sus fronteras.

En este artículo de DescubreySaborea.com, te llevaremos paso a paso por el fascinante mundo de esta ave, desde su historia, preparación, variaciones, adaptaciones, maridaje y secretos, hasta las mejores formas de disfrutarlo. Prepárate para convertirte en un experta/o y aprender a preparar este plato nacional en la comodidad de tu casa.

Pollo a la brasa

Descubre Cómo Preparar un Auténtico Pollo a la Brasa en Casa

¿Alguna vez has soñado con preparar un auténtico pollo a la brasa peruano en tu propia cocina? ¡Es posible! Y estamos aquí para mostrarte cómo, paso a paso. Con los ingredientes adecuados y un poco de paciencia, podrás recrear este delicioso plato y sorprender a todos en casa. No necesitas un horno especial; con tu horno convencional y estos consejos, lograrás un pollo crocante por todos lados y lleno de sabor.

¿Qué es el pollo a la brasa?

El pollo a la brasa es mucho más que un simple pollo asado. Es una experiencia culinaria única, con raíces profundas en la cocina peruana. Su piel crocante y su carne tierna y jugosa lo han convertido en una de las recetas más apreciadas y queridas en Perú y en el mundo. Pero, ¿qué lo hace tan especial? Descúbrelo a continuación.

Ingredientes para pollo a la brasa

Para que te salga un pollo a la brasa de chamba, vas a necesitar lo siguiente:

Para 4 personas

  • 1 pollo entero (aproximadamente 1,5 – 2,5 kg)
  • 1 taza de cerveza negra
  • 1/2 taza de salsa de soya (salsa de soja)
  • 4 cucharadas soperas de ají panca molido
  • 4 dientes de ajos molidos
  • 2 cucharadas soperas de comino molido
  • 2 cucharadas soperas de romero seco
  • 2 cucharadas soperas de orégano en polvo
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal (cantidad necesaria)

Pollo a la brasa receta

  • Dificultad: Moderada

Tiempo total…………………. 14 h (incluyendo el marinado)

Elaboración…………………… 30 m

Cocción…………………………. 1 h y 30 m a 2 h

Reposo………………………….. 12 h o toda la noche

Categoría: Plato Principal

Tipo de Cocina: Peruana

Calorías: 600 – 700 kcal por ración

Precio: 25 – 35 Soles

Cómo preparar pollo a la brasa

La preparación de como hacer pollo a la brasa es sencilla y no te llevará mucho tiempo. Aquí te dejo los pasos que debes seguir:

Pollo

Tips:

Te recomendamos que busques un pollo de granja ya que su carne es más sabrosa y tierna, preferiblemente de crianza orgánica.

1

Preparación y Cocción

  1. Limpiar el Pollo: Limpia el pollo retirando cualquier exceso de grasa y plumas. Lávalo bien bajo agua corriente y sécalo con papel toalla (tiempo aproximado: 10 – 15 minutos).
  2. Preparar la Marinada: En un bol grande, mezcla la cerveza negra, la salsa de soja, el ají panca, el ajo molido, el comino, el romero, el orégano, sal y pimienta al gusto. Añade un poco de aceite vegetal para darle una consistencia más líquida (tiempo aproximado: 10 minutos).
  3. Marinar el Pollo: Coloca el pollo en una bolsa de plástico grande y vierte la marinada sobre él. Asegúrate de que el pollo esté bien cubierto por todos lados. Sella la bolsa y déjalo marinar en el refrigerador durante al menos 12 horas, o mejor aún, toda la noche (tiempo aproximado: 12 horas o toda la noche).
  4. Preparar la Parrilla o Horno: Si vas a usar una parrilla, asegúrate de que esté bien caliente y limpia. Si prefieres usar el horno, precaliéntalo a 180°C (tiempo aproximado: 10 – 15 minutos).
  5. Cocinar el Pollo: Saca el pollo del refrigerador y déjalo reposar a temperatura ambiente durante unos 15 minutos. Luego, colócalo en la parrilla o en el horno. Si estás usando una parrilla, cocina el pollo a la brasa, dándole vueltas cada 20 minutos para asegurarte de que se cocine de manera uniforme (tiempo aproximado: 1 hora y 30 minutos). Si estás usando un horno, hornea el pollo a 180°C hasta que la piel esté dorada y crujiente (tiempo aproximado: 1 hora y 30 minutos – 2 horas)
  6. Servir: Una vez que el pollo esté cocido, retíralo de la parrilla o del horno y déjalo reposar durante unos minutos antes de cortarlo. Sirve el pollo en las porciones deseadas, acompañado de las papas fritas, la ensalada y la salsa de tu elección (tiempo aproximado: 5 minutos).

Tips:

Para asegurarte de que el pollo absorba todos los sabores, déjalo marinar durante al menos 12 horas, o mejor aún, toda la noche. Esto hará que la carne quede más jugosa y sabrosa.

Tips:

Antes de cocinarlo, saca el pollo del refrigerador y déjalo reposar a temperatura ambiente durante unos 15 minutos. Esto ayudará a que se cocine de manera más uniforme.

Tips:

Si quieres lograr una piel bien crujiente, asegúrate de que la parrilla o el horno estén bien calientes antes de colocar el pollo. Además, puedes pincelar el pollo con un poco de aceite antes de cocinarlo para ayudar a que la piel se dore mejor.

Tips:

Para asegurarte de que el pollo esté completamente cocido, usa un termómetro de cocina. La temperatura interna debe alcanzar los 74°C.

Tips:

Una vez cocido, deja reposar el pollo durante unos minutos antes de cortarlo. Esto ayudará a que los jugos se redistribuyan, asegurando que cada bocado esté jugoso.

Tips:

Aunque el ají de pollería es la salsa tradicional, no dudes en experimentar con otras salsas para encontrar la que más te guste.

2

A servir en la mesa

Una vez que el pollo a la brasa está perfectamente cocido y su piel ha alcanzado ese punto crocante y dorado, es hora de llevarlo a la mesa y disfrutar de este exquisito platillo. El momento de servir el pollo a la brasa es crucial, y las guarniciones seleccionadas son esenciales para complementar y resaltar los sabores del plato.

Las papas fritas ofrecen un contraste crujiente, mientras que una ensalada fresca aporta ligereza y frescura. El ají de pollería, con su toque picante y aromático, es un acompañamiento casi obligatorio que eleva los sabores del pollo. Otras opciones populares de guarniciones incluyen choclo, yuca frita o arroz blanco, que proporcionan un balance perfecto al plato.

Pollo a la brasa con salsa

Además, nuestra cocina peruana es una fusión de sabores, colores y texturas que no sólo nutre nuestros cuerpos, sino también nuestras almas. Cada cucharada de Lomo Saltado, cada mordida de Ceviche, cada bocado de Tallarines Rojos o Tallarines Verdes, cada sorbo de Pisco Sour, nos conecta con nuestras raíces y nos brinda la oportunidad de celebrar nuestra herencia. Así que, ¿por qué no le echas un vistazo a las mejores recetas de comida peruana, para convertir cada comida en una experiencia cultural y culinaria excepcional?

Historia del pollo a la brasa

El pollo a la brasa es un platillo emblemático de Perú, originado en la década de 1950 por el inmigrante suizo Roger Schuler en su restaurante La Granja Azul. Schuler innovó en la forma de cocinar el pollo, utilizando un horno especial de cocción rotativa que permitía una cocción uniforme y una piel perfectamente crocante. Este método de preparación catapultó la popularidad del plato a nivel nacional, convirtiéndolo en un símbolo gastronómico y cultural del país.

Día del Pollo a la Brasa

No es solo un plato popular en Perú, es una verdadera institución culinaria y un motivo de orgullo nacional. ¿Cuándo es el día del pollo a la brasa? Se celebra cada tercer domingo de julio, siendo una festividad oficializada en 2010 por el Ministerio de Cultura para honrar y promover este emblemático platillo de la gastronomía peruana.

En este día, las pollerías y restaurantes ofrecen diferentes promociones de pollo a la brasa para adaptarse a las necesidades y preferencias de todos los comensales, 1/2 pollo a la brasa, 1/4 pollo a la brasa o 1/8 de pollo a la brasa, para los que prefieren una opción ligera, hasta aquellos que desean disfrutar de una comida completa, acompañada de sus guarniciones tradicionales.

Día del Pollo a la Brasa

Impulsa la industria gastronómica local y fomenta el turismo culinario, con muchos restaurantes ofreciendo promociones especiales y eventos para atraer a comensales y celebrar la riqueza culinaria de este país.

Variaciones del pollo a la brasa

Esta receta, con su sabor inconfundible y su textura única, ha trascendido las fronteras de su origen para adaptarse y reinventarse en diferentes regiones de Perú, dando lugar a variaciones que reflejan la diversidad y riqueza de la comida peruana.

El mejor pollo a la brasa de Lima

Lima, la capital del Perú, es un verdadero paraíso para los amantes de este plato. Aquí, las pollerías compiten por ofrecer la versión más deliciosa y auténtica de la receta. Algunos locales se inclinan por un marinado más picante, utilizando variedades de ají locales, mientras que otros optan por un sabor más ahumado, gracias al uso de leña especial en la cocción. Sin importar la elección, el resultado es siempre un pollo jugoso, con una piel irresistiblemente crocante.

Pollo a la brasa Arequipa

En Arequipa, conocida como la Ciudad Blanca, se disfruta con un toque especial. Aquí, la tradición manda que el pollo sea marinado con ingredientes locales como el rocoto, un ají picante típico de la región, aportando un sabor único y un nivel de picante que deleita a los paladares más audaces. La cocción en horno de leña es esencial, aportando ese aroma y sabor ahumado característico.

Pollo a la brasa Cusco

Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, aporta su propia versión del plato, integrando hierbas andinas y especias locales en el marinado. El resultado es un pollo con un sabor más terroso y una complejidad de sabores que reflejan la riqueza de la cultura cusqueña. Aquí, el pollo a la brasa se disfruta en festividades y reuniones familiares, siendo un elemento central de la gastronomía local.

Pollo a la brasa Chiclayo

Chiclayo, con su rica historia y diversidad cultural, ofrece una versión del pollo que combina influencias de la costa, la sierra y la selva. El uso de hierbas locales y marinadas a base de chicha, una bebida fermentada de maíz, aportan un sabor único y una textura inigualable al pollo. Las pollerías chiclayanas son famosas por su hospitalidad y por servir porciones generosas, asegurando que nadie se quede con hambre.

Pollo a la brasa Trujillo

Trujillo, conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera, también tiene su propia interpretación del pollo a la brasa. Aquí, la influencia de la cocina mochica se hace presente, con marinadas que incluyen hierbas y especias locales, aportando un sabor único y una experiencia culinaria inolvidable. El pollo se sirve acompañado de guarniciones tradicionales, como yuca frita y salsa criolla, completando una experiencia gastronómica auténticamente trujillana.

Pollo a la brasa Chorrillos

Finalmente, en Chorrillos, un distrito costero de Lima, se disfruta con un toque marino. Aquí, las pollerías suelen ofrecer acompañamientos a base de mariscos, como ceviche o chicharrón de calamar, brindando una experiencia culinaria que combina lo mejor de la tierra y el mar. El marinado suele ser más ligero, permitiendo que el sabor natural del pollo y los frutos del mar sean los verdaderos protagonistas.

Pollo a la brasa receta

Adaptaciones del pollo a la brasa para dietas específicas

Es una receta que ha conquistado los paladares de innumerables seguidores, pero ¿qué pasa si tienes restricciones dietéticas o sigues un estilo de vida particular? Afortunadamente, existen diversas adaptaciones de este delicioso platillo para asegurar que todos puedan disfrutar de su incomparable sabor.

Vegetariana

Para aquellos que han optado por una dieta vegetariana, pero no quieren perderse la experiencia del pollo a la brasa, existen alternativas a base de plantas. Se pueden utilizar productos como el seitán o la soya texturizada para emular la textura del pollo, y marinarlos con los mismos condimentos y especias que se usarían en la receta tradicional. De esta manera, se logra un plato lleno de sabor y con una textura sorprendentemente similar al pollo original.

Vegana

La versión vegana sigue la misma línea que la vegetariana, utilizando productos a base de plantas. Sin embargo, se presta especial atención a asegurarse de que todos los ingredientes, incluyendo la marinada y las guarniciones, sean 100% libres de productos animales. Alternativas como el tofu o el jackfruit pueden ser excelentes opciones para recrear la textura y el sabor del pollo a la brasa.

Keto

La dieta cetogénica se centra en la ingesta alta de grasas y baja de carbohidratos. Para adaptar el pollo a esta dieta, se puede optar por una marinada baja en azúcares y carbohidratos, utilizando hierbas y especias naturales. Además, se pueden elegir guarniciones bajas en carbohidratos, como vegetales asados o ensaladas, para complementar el plato.

Sin Gluten

Para aquellos que son intolerantes al gluten o siguen una dieta libre de gluten, puede ser fácilmente adaptado. Es importante asegurarse de que todos los ingredientes utilizados en la marinada sean libres de gluten, y optar por guarniciones que también cumplan con esta condición. Muchas pollerías y restaurantes hoy en día ofrecen opciones sin gluten para atender a este grupo de clientes.

Baja en Calorías

Si estás buscando disfrutar del plato pero de una manera más ligera, existen opciones bajas en calorías. Se puede optar por partes del pollo con menos grasa, como la pechuga, y utilizar una marinada ligera y baja en aceites. Las guarniciones también pueden ser más ligeras, optando por ensaladas frescas y vegetales al vapor.

Recuerda que estas son solo sugerencias. Si tienes restricciones dietéticas específicas, es siempre recomendable que consultes con un nutricionista o profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en tu dieta.

Maridaje para el pollo a la brasa

Es una receta llena de sabores intensos y texturas únicas, y encontrar la bebida perfecta para acompañarla puede elevar la experiencia culinaria a un nuevo nivel. Aquí te presentamos algunas opciones de maridaje que complementarán y realzarán el sabor de este delicioso platillo peruano.

Vino Blanco: Un vino blanco con buena acidez y notas cítricas puede ser el compañero perfecto. La frescura del vino ayuda a equilibrar la riqueza del pollo, mientras que sus notas frutales complementan las especias y hierbas de la marinada. Busca un vino blanco peruano, como un Sauvignon Blanc o un Chardonnay, para una experiencia auténticamente peruana.

Vino Tinto: Si prefieres el vino tinto, opta por uno de cuerpo medio y con taninos suaves. Un Malbec o un Cabernet Sauvignon peruano pueden ser excelentes opciones. Estos vinos tienen la estructura suficiente para soportar la riqueza del ave, pero sus taninos suaves y sus notas frutales no opacarán los sabores del platillo.

Cerveza Peruana: La cerveza es una opción clásica y refrescante para acompañar. Una cerveza lager peruana, ligera y con un toque de amargor, puede ayudar a limpiar el paladar entre bocado y bocado, equilibrando su sabor y piel crocante. Una Cusqueña, Cristal o Pilsen Callao, pueden complementar perfectamente proporcionando un contraste refrescante.

Cervezas peruanas

Cócteles: Para aquellos que prefieren los cócteles, un Pisco Sour, el cóctel nacional de Perú, es una opción segura. La acidez del limón y la suavidad del pisco crean un balance perfecto. Otros cócteles a base de pisco, como el Chilcano, también pueden ser excelentes opciones.

Otras opciones: La Chicha Morada, una bebida dulce hecha a base de maíz morado, es refrescante y su dulzura puede contrastar bien con las especias del pollo. Otra opción podría ser la gaseosa Inca Kola, con un sabor único que ha conquistado el corazón de muchos peruanos.

Bebidas no alcohólicas: Si prefieres una opción sin alcohol, las bebidas tradicionales peruanas son una excelente elección. Puedes probar la Emoliente, una bebida herbal caliente que es popular en todo el país. Aunque tradicionalmente se consume por sus propiedades medicinales, su sabor único puede ser un interesante contraste.

Beneficios para la salud del pollo a la brasa

Esta receta no solo es deliciosa, sino que también puede aportar diversos beneficios para la salud cuando se consume de manera equilibrada y como parte de una dieta variada. Aquí te presentamos algunos de los aspectos positivos de incluir este platillo en tu alimentación.

Fuente de Proteínas: El pollo es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para la construcción y reparación de tejidos, así como para la producción de enzimas y hormonas.

Bajo en Grasas Saturadas: Comparado con otras carnes rojas, el pollo contiene menos grasas saturadas, lo que contribuye a mantener niveles saludables de colesterol en la sangre.

Rico en Vitaminas y Minerales: El pollo aporta una variedad de vitaminas y minerales, incluyendo vitamina B6, B12, hierro y zinc, que son importantes para el funcionamiento óptimo del organismo.

Mejora la Salud Ósea: Gracias a su contenido de fósforo y calcio, el pollo contribuye al mantenimiento de huesos fuertes y saludables.

Mejora el Estado de Ánimo: El pollo contiene triptófano, un aminoácido que el cuerpo utiliza para producir serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, la cual ayuda a mejorar el estado de ánimo y a reducir los niveles de estrés.

Es importante destacar que para maximizar los beneficios para la salud del pollo a la brasa, se debe prestar atención a la forma de preparación y a las guarniciones elegidas, optando por opciones más saludables y equilibradas.

Conclusión

Después de este delicioso recorrido por el mundo del pollo a la brasa peruano, esperamos que estés listo para prepararlo en casa y disfrutar de todo su sabor. Recuerda seguir nuestros consejos y hacerlo en casa para obtener los mejores resultados. ¡Anímate a probarlo y descubre por qué este plato es una verdadera joya de la cocina peruana!

¡Y recuerda, siempre hay espacio para la creatividad en la cocina! Si tienes alguna variante de esta receta que te gustaría compartir, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Nos encantaría conocer tu propia receta de pollo a la brasa!

Preguntas Frecuentes

Necesitarás sillao, vinagre tinto, ajo molido, sal, pimienta negra molida, comino, cerveza negra, orégano en polvo, romero picado, tomillo y pasta de ají panca.

Utiliza la técnica de spatchcock o corte mariposa y asegúrate de marinar el pollo durante toda la noche. Luego, hornea el pollo a la temperatura adecuada hasta que la piel esté crocante por todos lados.

Tradicionalmente, el pollo a la brasa se sirve con papas fritas y ensalada, y no puede faltar el delicioso ají de pollería.

Es posible preparar pollo a la brasa en casa sin un horno especial, utilizando un horno convencional o una parrilla. Lo crucial es seguir la receta cuidadosamente, marinar el pollo por el tiempo adecuado y cocinarlo a la temperatura correcta para lograr una piel crocante y un sabor delicioso.

Deja un comentario